ZAMUDIO,ADELA
Nacida en Cochabamba (Bolivia) el 11 de octubre de 1854, su educación formal es interrumpida a pronta edad al encontrarse vedado el acceso de las mujeres a niveles educativos superiores, lo que no impidió que continuara instruyéndose a través de la lectura. Escritora precoz, en su adolescencia publicó bajo el seudónimo «Soledad» sus primeros poemas, de corte romántico. Tiempo después se manifestaría su vocación pedagógica e iniciaría su actividad docente. Al cumplir 30 años se declara célibe y da forma a la que será su primera obra: Ensayos poéticos (1887). Ya en su madurez, funda en su ciudad natal la primera institución educativa laica para mujeres. Compaginará la enseñanza con el cuidado de sus padres y la publicación de artículos, poemas y cuentos. En sus últimos años de soledad florece su creación literaria y publica en 1913 el poemario Ráfagas y la novela Íntimas. Fallecería en 1928 debido a una infección pulmonar. Pocos años antes había sido reconocida por el presidente de su país como la máxima exponente de la cultura boliviana, y en homenaje a su figura se instituyó su fecha de nacimiento como Día de la Mujer Boliviana.