FIODOR DOSTOIEVSKI
@import url(http://ecat.gesm.net/CuteSoft_Client/CuteEditor/Load.ashx?type=style&file=SyntaxHighlighter.css); @import url(http://ecat.gesm.net/CuteSoft_Client/CuteEditor/Load.ashx?type=style&file=SyntaxHighlighter.css); Fedor Mijailovich Dostoyevski nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú (Rusia), el segundo de siete hijos de Mijaíl Dostoyevski, un médico de carácter severo que trabajaba en el hospital para pobres Mariinski de la capital rusa, y su esposa María Fiódorovna. Cuando Fedor contaba once años de edad, su padre adquirió unas tierras en la aldea de Darovoye, en la provincia de Tula, y la familia se mudó allí. Junto a su hermano Mijaíl, ingresó en 1834 en el pensionado de Chermark para realizar los estudios de secundaria. Sin embargo, su madre falleció prematuramente de tuberculosis tres años más tarde, y su padre, sumido en la depresión y el alcoholismo, decidió enviarlos a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, donde el joven Fedor comenzó a apasionarse por la literatura, con las lecturas de Shakespeare, Víctor Hugo o E.T.A. Hoffmann, y a escribir sus primeros textos. Tan solo dos años después, en 1839, recibió la noticia de la muerte de su padre quien, al parecer, fue asesinado por sus propios siervos tras uno de sus arranques violentos cuando se hallaba borracho. Finalizó sus estudios de Ingeniería en 1843, logrando el grado militar de subteniente. Luego se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo, aunque también trabajó como traductor. En 1846 publicó su primera novela, Pobres gentes, que tuvo un efímero éxito. Tres años después, fue encarcelado por pertenecer a un grupo intelectual llamado el Círculo Petrashevski, acusado de conspirar en contra del zar Nicolás I. Fue condenado a muerte, aunque finalmente la pena fue conmutada por cinco años de trabajos forzados en Siberia, donde pasó terribles momentos y se refugió en la lectura de la Biblia. Liberado en 1854, volvió al ejército como soldado raso. Los sig