Melanchton, Felipe
Felipe Schwartzerdt (literalmente «tierra negra», helenizado «Melanchthon») nació en Bretten, ciudad del Palatinado alemán, el 16 de febrero de 1497. En Melanchton, la Reforma protestante del siglo XVI tuvo a uno de sus más destacados protagonistas. Estrecho colaborador de Martín Lutero, supo integrar en su pensamiento la tradición humanista, en la que se formó y cultivó, con la nueva teología evangélica nacida en Wittenberg, que asimiló creativamente y ayudó a desarrollar. En este sentido, destaca su contribución a sistematizar el pensamiento teológico reformador de proveniencia luterana, ante todo a través de sus dos obras principales: los «Loci communes», y la «Confessio Augustana». Melanchton tuvo una influencia notable en el ordenamiento de la vida eclesial evangélica. Simultáneamente realizó sustanciales aportaciones en diversos campos del saber, ante todo en el de la educación, donde promovió la reforma de los estudios superiores e impulsó la extensión de la enseñanza básica, lo cual le valió ser llamado el «maestro de Alemania».