LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

CONVICCIONES ÉTICAS, POLÍTICAS, FILOSÓFICAS O RELIGIOSAS DE LOS PROTAGONISTAS DE

Autor: ARANA CAÑEDO-ARGÜELLLES, JUAN

Sección: FILOSOFÍA - Historia de la Filosofia, Filosofos

LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

27,50€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TECNOS
Publicación:
01/04/2023
Colección:
TECNOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Durante los siglos XVI y XVII tiene lugar el acontecimiento más relevante de toda la historia intelectual de la humanidad: el surgimiento de la ciencia natural moderna, como consecuencia de dos revoluciones acontecidas sin solución de continuidad: la copernicana, que dio un vuelco completo al modelo de universo vigente, y la mecanicista, que abrió la puerta a la comprensión en …

Durante los siglos XVI y XVII tiene lugar el acontecimiento más relevante de toda la historia intelectual de la humanidad: el surgimiento de la ciencia natural moderna, como consecuencia de dos revoluciones acontecidas sin solución de continuidad: la copernicana, que dio un vuelco completo al modelo de universo vigente, y la mecanicista, que abrió la puerta a la comprensión en profundidad de los procesos naturales. Entre los hombres que propiciaron aquel gigantesco salto adelante destacan cuatro figuras de primerísima magnitud: Copérnico, Galileo, Descartes y Newton. Sin embargo, hubo muchos otros que apenas les fueron a la zaga en cuanto a originalidad y genio. En este libro se explora el mundo de ideas y valores que acunó aquella gesta incomparable.
Leer más

Más libros de ARANA CAÑEDO-ARGÜELLLES, JUAN

Más información del libro

LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

Editorial:
TECNOS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-309-8744-3
EAN:
9788430987443
Nº páginas:
472
Colección:
TECNOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
23 mm
Ancho:
16 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
Historia de la Filosofia, Filosofos
Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía de la naturaleza en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre las que ha publicado algunas decenas de monografías y centenas de artículos.

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar