JUNCAL

Autor: DE ARMIÑÁN OLIVER, JAIME

Sección: NARRATIVA - Novela General

JUNCAL

JUNCAL

23,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
FULGENCIO PIMENTEL
Publicación:
18/06/2018
Colección:
LA PRINCIPAL
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Juncal pudo haber sido el torero más importante de su tiempo, pero una cornada lo ascendió a otro estatus, el del último gran pícaro de la tradición literaria española. Jaime de Armiñán escribe su carta de amor a todo un universo, a unas gentes que desbordan humanidad, gracia y vida, y a un paisaje que se resiste a desaparecer de …

Juncal pudo haber sido el torero más importante de su tiempo, pero una cornada lo ascendió a otro estatus, el del último gran pícaro de la tradición literaria española. Jaime de Armiñán escribe su carta de amor a todo un universo, a unas gentes que desbordan humanidad, gracia y vida, y a un paisaje que se resiste a desaparecer de nuestra memoria precisamente gracias a pedazos de arte como este. ¡Bien picao, Juncal!
Leer más

Más información del libro

JUNCAL

Editorial:
FULGENCIO PIMENTEL
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-16167-84-5
EAN:
9788416167845
Nº páginas:
384
Colección:
LA PRINCIPAL
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
200 mm
Ancho:
143 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
Jaime de Armiñán (Madrid, 1927) es uno de los creadores más importantes del último medio siglo en nuestro país, tanto por sus contribuciones al cine y la televisión como a la prosa narrativa y el teatro. Armiñán fue dos veces candidato al Oscar, por Mi querida señorita (1971) y El nido (1980), películas que dirigió y de cuyos guiones fue coautor. De entre las innumerables series que realizó para televisión a lo largo de tres décadas, destacaron por su popularidad y eco social Fábulas (1968), Suspiros de España (1974), Juncal (1988) y Una gloria nacional (1992), aunque desde 1959 fue uno de los nombres que dotaron de contenidos de calidad a Televisión Española. Recibió el premio Calderón de la Barca en 1953, el premio Lope de Vega en 1956, sendos premios Ondas en 1961 y 1989, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1985 y un premio Goya de Honor en 2014. Destracan durante su época de mayor dedicación a al cine y la televisión sus obras de teatro como Con derecho a fantasma (1959), Café del Liceo (1959), Academia de baile (1963), El arte de amar (1965), El último tranvía (1966) y Una vez a la semana (1968), Armiñán también fue autor de un notable ensayo, Biografía del circo (Pepitas de calabaza, 2014) y de unas imprescindibles memorias, La dulce España (2000). El éxito de su serie de televisión Juncal lo animó a adaptarla al formato de novela en 1989, y a partir de ese momento dedico mucho de su tiempo y esfuerzo a la prosa, materializándose en libros como el citado Juncal (1989), Vidas perras (1990), Los amantes encuadernados (1997), Siete pesadillas (1999), Las isla de los pájaros (1999) y Los duendes jamás olvidan (2003).

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar