POETICAS DE JOYCE, LAS

Autor: Eco, Umberto

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

POETICAS DE JOYCE, LAS

POETICAS DE JOYCE, LAS

15,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
LUMEN
Publicación:
01/10/2011
Colección:
Narrativa
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de Joyce. Publicado primero como parte integrante de Obra abierta, en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, el presente ensayo supone el punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y por las corrientes de …

Uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de Joyce.

Publicado primero como parte integrante de Obra abierta, en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, el presente ensayo supone el punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y por las corrientes de vanguardia que rompieron brutalmente con toda la tradición anterior.

Es así que el presente ensayo aborda la estructura poética y lingüística de una de las obras más complejas e influyentes de la contemporaneidad, el Ulises de James Joyce. Las poéticas de Joyce no es solo un análisis profundo y exhaustivo de la novela, sino un estudio imprescindible de la teoría literaria de los últimos cien años.

Reseña:

«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.»Los Angeles Times

Leer más

Más libros de Eco, Umberto

Todos los libros de Eco, Umberto

Más información del libro

POETICAS DE JOYCE, LAS

Editorial:
LUMEN
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-264-2156-2
EAN:
9788426421562
Nº páginas:
216
Colección:
Narrativa
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
16 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura

Umberto Eco, nacido en Alessandria, Piamonte, en 1932, es actualmente titular de la Cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos en la misma institución. Ha desarrollado su actividad docente en las universidades de Turín, Florencia y Milán, y ha dado asimismo cursos en varias universidades de Estados Unidos y de América Latina. En 2013 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Burgos. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Su faceta de narrador se inicia en 1980 con El nombre de la rosa, que obtuvo un éxito sin precedentes. A esta primera novela han seguido El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2001), La misteriosa llama de la reina Loana (2004), El cementerio de Praga (2010) y Número Cero (2015).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar