DIARIO

Autor: GIDE, ANDRE

Sección: NARRATIVA - Novela a catalogar

DIARIO

DIARIO

22,24€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ZOOM
Publicación:
01/06/1999
Colección:
TRAYECTOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX ?Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo …

En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX ?Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un hombre que anduvo preguntándose toda su vida por la premisa que sustenta el principio de moralidad? o de inmoralidad. Por sus páginas desfilan pintores, políticos, músicos, escritores; Madeleine, su mujer, Élisabeth, la madre de su hija, Marc, su amante; aventuras eróticas, viajes, odiseas intelectuales, crisis religiosas, guerras. Esta selección, realizada y traducida por Laura Freixas, en la que se incluyen textos que fueron inéditos hasta 1996, nos introduce en el único y complejo mundo de una figura central en la cultura del siglo XX.
Leer más

Más libros de GIDE, ANDRE

Todos los libros de GIDE, ANDRE

Más información del libro

DIARIO

Editorial:
ZOOM
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-89846-78-4
EAN:
9788489846784
Nº páginas:
0
Colección:
TRAYECTOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela a catalogar
André Gide nació en París en 1869. Educado en una férrea moral protestante, encarnó durante toda su vida polos opuestos: fue puritano y hedonista, fervoroso creyente y agnóstico convencido, rico rentista y trabajador incansable. En 1947 se le concedió el Premio Nobel. Entre su producción cabe mencionar Los alimentos terrenales (1897), El inmoralista (1902), Los sótanos del Vaticano (1914), Corydon (1924), Los falsificadores de moneda (1925), y el Diario (1889-1951), para muchos su obra cumbre. Murió en 1951.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar