Tras la física, filosofía

Arranque jónico y renacer cuántico de la filosofía

Autor: Gómez Pin, Víctor

Sección: FILOSOFÍA - FILOSOFÍA GRAL

Tras la física, filosofía

Tras la física, filosofía

29,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ABADA EDITORES
Publicación:
01/05/2023
Colección:
Lecturas de Filosofía
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El objetivo de este ensayo es adentrarse en las razones por las cuales tanto entre los pensadores jónicos que Aristóteles llama «los físicos» (hoi physikoi), como entre los físicos del siglo XX, se efectúa un tránsito de la física a una reflexión posterior (tras la física, meta ta physika), a la cual cabe llamar filosofía y que, en gran medida, …

El objetivo de este ensayo es adentrarse en las razones por las cuales tanto entre los pensadores jónicos que Aristóteles llama «los físicos» (hoi physikoi), como entre los físicos del siglo XX, se efectúa un tránsito de la física a una reflexión posterior (tras la física, meta ta physika), a la cual cabe llamar filosofía y que, en gran medida, constituye un tránsito desde la interrogación inmediata sobre la naturaleza a la interrogación sobre el ser mismo que interroga. Tratándose de la física cuántica, el viraje se efectúa como consecuencia de la aparición de serias razones para dudar de que los principios que según Einstein «caracterizan el mundo de las ideas en física» (realismo, localidad, causalidad, individuación) sean realmente inherentes a la naturaleza, pues entonces surge inevitablemente la pregunta: ¿quién los proyectó sobre la misma? Pero incluso cuando la naturaleza no había dado lugar a sospecha sobre la vigencia de los principios ontológicos de base, tal como ocurre en los albores jónicos de la física, hubo ya razones que movieron a ir más allá de la disciplina que de entrada los physikoi practicaban: la concepción de la physis que hacía posible la física implicaba considerar que el conocimiento modifica al sujeto que conoce, mas deja indiferente al objeto conocido (la naturaleza se deja desvelar pero no violentar, cabría decir). Pero los avatares mismos de la reflexión hicieron surgir la sospecha de que la pretendida naturaleza subsistente sólo encuentra soporte en las conjeturas (vacío, átomos, números) de ese intelecto que en principio aparecía como mero observador. Si, por retomar una expresión de Wolfgang Pauli, la física del siglo XX «está hecha un lío», cabe pues decir que el lío es antiguo y que ya los físicos jónicos se vieron atrapados en él.
Leer más

Más libros de Gómez Pin, Víctor

Más información del libro

Tras la física, filosofía

Editorial:
ABADA EDITORES
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-19008-58-9
EAN:
9788419008589
Nº páginas:
662
Colección:
Lecturas de Filosofía
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
16 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
FILOSOFÍA GRAL
VÍCTOR GÓMEZ PIN estudió filosofía en la Sorbona, donde obtuvo el grado de Doctor de Estado con una tesis sobre el orden aristotélico, publicada en francés por Anthropos (Ordre et Substance, 1977) y en español por Ariel (El orden aristotélico, 1984). Tras años de docencia en Francia, contribuyó a fundar el departamento de filosofía de la Universidad del País Vasco, de la cual fue nombrado Doctor Honoris Causa en 2015. Fue profesor de la Universidad Internacional de Venecia, ciudad en la que obtuvo el Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti en 2009. Actualmente es Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde durante largos años impartió las asignaturas de Epistemología y Filosofía y matemáticas. Ha sido Vicepresidente español de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega. Ha obtenido los premios Anagrama de Ensayo (Filosofía. El saber del esclavo, 1987) y Espasa de Ensayo (Entre lobos y autómatas, 2006). Desde 1990 es coordinador del Congreso internacional de ontología / International Ontology Congress, cuyas ediciones bienales se han venido realizando bajo el patrocinio de la UNESCO.

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar