LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

LA VIVIENDA COMO BIEN DE INVERSION

Autor: HOLM, ANDREJ

Sección: FILOSOFÍA - Otros Libros de Filosofía

LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

19,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
KATAKRAK
Publicación:
01/10/2024
Colección:
SIN COLECCION
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre …

La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre la cuestión de la viviend en la que aborda los debates sobre política de vivienda de su época y analiza sus crisis periódicas desde la perspectiva de la economía política. Muchas de las consideraciones planteadas en ese libro siguen siendo pertinentes a día de hoy y permiten reconocer cuestiones aparentemente específicas del desarrollo urbano como principios estructurales fundamentales del capitalismo actual. Sin embargo, plantear la cuestión de la vivienda en el siglo XXI significa pensar más allá de Engels. Los planteamientos feministas sobre la reproducción de los roles de género, los retos ecológicos de la urbanización y el alcance de la regulación e intervención estatal en el sector, han sido centrales en los debates sobre política de vivienda en las últimas décadas y han añadido nuevos elementos a la cuestión. En Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión Andrej Holm, además de añadir una mirara actualizada a las hipótesis de Engles, plantea distintas posibilidades para la resolución de los problemas de acceso a la vivienda. En ese relato, destacan las propuestas concretas que se presentan como abanico de alternativas construidas en distintos lugares para tratar, solucionar y atender al derecho de las personas de tener un hogar.
Leer más

Más información del libro

LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

Editorial:
KATAKRAK
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-10-31601-0
EAN:
9788410316010
Nº páginas:
272
Colección:
SIN COLECCION
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
Otros Libros de Filosofía
Licenciado en sociología por la Universidad Humboldt de Berlín en 1997, se doctoró en 2005 con Reestructuración del espacio y poder social en el área de reurbanización. Su trabajo académico en el terreno de la geografía humana se ha centrado en la gentrificación, el urbanismo y las políticas de vivienda. Activista político, ha participado en distintas iniciativas por el derecho a la vivienda en Berlín, en plataformas contra la gentrificación y en defensa de las ciudades. En 2016 fue subsecretario de vivienda en el gobierno local de la ciudad, e impulsó una ley que proponía límites al alquiler. Como consecuencia de ello, fue objeto de una virulenta campaña de la derecha política y del lobby inmobiliario que lo defenestró y le obligó a renunciar. En la actualidad sigue formando parte de colectivos sociales que defienden el derecho a la ciudad. Es autor de Reclaim Berlin: Soziale Kämpfe in der neoliberalen Stadt (Assoziation A, 2010), Mietenwahnsinn: Warum Wohnen immer teurer wird und wer davon profitiert (Knaur, 2014) y Wohnen zwischen Markt, Staat und Gesellschaft: Ein sozialwissenschaftliches Handbuch (Vsa Verlag, 2021) Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión (Katakrak, 2024) es su primer libro en castellano.

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar