Las células madre

alquimia celular para una nueva medicina

Autor: Jouve de la Barreda, Nicolás

Sección: SALUD - Guías de Salud y Enfermedades

Las células madre

Las células madre

18,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
03/03/2023
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Las células madre son células no especializadas que tienen la capacidad de transformarse en muchos tipos de células diferentes del organismo. Cuando a finales de los años noventa se conoció la existencia de las células madre embrionarias surgió la idea de aprovechar los embriones «sobrantes» de la práctica de la fecundación in vitro. Sin embargo, esta utilización plantea serios problemas …

Las células madre son células no especializadas que tienen la capacidad de transformarse en muchos tipos de células diferentes del organismo. Cuando a finales de los años noventa se conoció la existencia de las células madre embrionarias surgió la idea de aprovechar los embriones «sobrantes» de la práctica de la fecundación in vitro. Sin embargo, esta utilización plantea serios problemas técnicos y éticos. Los primeros se refieren a las dificultades de aplicación al constatarse un doble problema tras el trasplante: el rechazo inmunológico y la formación de tumores. El grave inconveniente ético surge de la necesidad de destruir los embriones para utilizar sus células, lo que es contrario al respeto a la dignidad y protección debida a toda vida humana desde la concepción. Las investigaciones, entre otros, del japonés Yamanaka, Premio Nobel de Medicina en el año 2012, ha permitido reprogramar células diferenciadas de tejidos adultos por técnicas de ingeniería genética (células iPS), lo que facilita aplicaciones terapeuticas de gran alcance, además de no plantear problemas éticos. En este libro se sigue una exposición cronológica de los hitos principales y del panorama de este tipo de investigaciones desde finales de los años noventa hasta el momento presente. También se puntualiza sobre el importante debate ético suscitado por la destrucción de los embriones, incluido el aspecto legislativo y la importante sentencia del Tribunal de Justicia Europeo a finales de 2011, en contra de la utilización de los embriones en investigación o para la obtención de patentes. Se concluye sobre el cambio operado en la fuente de las células madre para la medicina reparadora, con la emergencia e implantación mayoritaria de la tecnología de las células madre adultas e iPS.
Leer más

Más libros de Jouve de la Barreda, Nicolás

Más información del libro

Las células madre

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Bolsillo tapa blanda
ISBN:
978-84-945247-4-5
EAN:
9788494524745
Nº páginas:
0
Colección:
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
215 mm
Ancho:
135 mm
Sección:
SALUD
Sub-Sección:
Guías de Salud y Enfermedades
Nicolás Jouve de la Barreda es natural de Madrid. Es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1973). Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá. Catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá desde1979. Con anterioridad, Profesor adjunto de Genética en la Universidad Politécnica de Madrid (1972-77) y Profesor Agregado de Genética en la Universidad del País Vasco (1977-79). Como docente en el Departamento de Biomedicina y Biotecnología de la Universidad de Alcalá Ha impartido cursos de Genética en las Facultades de Ciencias y Medicina y de Genética Evolutiva en la Facultad de Biología. Fue Presidente de la Sociedad Española de Genética (1900 a 1994). Recibió los premios de «investigación» (1991) y de «docencia» (1996) del Consejo Social de la Universidad de Alcalá. Ha publicado más 200 artículos científicos, la mayoría en revistas internacionales de su especialidad. Dirigió 21 tesis doctorales. Es autor de varios libros: ""Genética"" (Ed. Omega, Barcelona, 1989), Biología, vida y Sociedad (Ed. Antonio Machado, Madrid, 2004) ""Explorando los Genes. Del Big-Bang a la Nueva Biología"" (Ed. Encuentro, Madrid, 2008) El Manantial de la Vida. Genes y Bioética (Ed. Encuentro, Madrid, 2012), Las Células madre. Alquimia celular para una nueva Medicina (Editorial Digital Reasons, Madrid, 2012, 2023 y Palabra, Madrid, 2015), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (Ed. Ed. Sekotia, 2018), El Mensaje de la Vida. Credo de un genetista (Ed. Encuentro, Madrid, 2020). Es además autor de numerosos capítulos de libros sobre temas de ciencia y bioética. Desde el 2000 a 2010 fue responsable del módulo científico del Curso de Bioética de la cátedra UNESCO dirigida por la Prof. M. Dolores Vila-Coro. Fue promotor y primer firmante de la Declaración de Madrid, un Manifiesto a favor de la vida Humana naciente (17 de marzo de 2009). Es socio Fundador y Presidente de CiViCa, Asociación de Profesionales e Investigadores por la Vida Hu

Otros libros en SALUD

También te pueden interesar