LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA

Autor: KNAUSGÅRD, KARL OVE

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA

LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA

9,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ANAGRAMA
Publicación:
01/09/2023
Colección:
NUEVOS CUADERNOS
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela? ¿Por qué y para quién?», se plantea Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. La respuesta que da a esa pregunta es toda una defensa de la novela como el único género capaz de capturar la vida tal y como es: …

Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción.

«¿Es importante la novela? ¿Por qué y para quién?», se plantea Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. La respuesta que da a esa pregunta es toda una defensa de la novela como el único género capaz de capturar la vida tal y como es: algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas y contradictorias. En diálogo con las ideas de D. H. Lawrence y de Knut Hamsun, pero también de algunos de los autores más importantes del modernismo, Knausgård consigue aquí una pieza extraordinaria de ensayismo literario que puede leerse a la vez como una poética, capaz de iluminar uno de los proyectos narrativos más sobresalientes de las últimas décadas.

Leer más

Más libros de KNAUSGÅRD, KARL OVE

Todos los libros de KNAUSGÅRD, KARL OVE

Más información del libro

LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA

Editorial:
ANAGRAMA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-339-0195-8
EAN:
9788433901958
Nº páginas:
48
Colección:
NUEVOS CUADERNOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
18 mm
Ancho:
10 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura

Karl Ove Knausgård (1968) emprendió en 2009 un proyecto literario sin igual: su obra autobiográfica Mi lucha es una gran proeza está compuesta por seis novelas, la última de las cuales fue publicada en otoño de 2011. Ha obtenido numerosos galardones y una cantidad insólita de lectores, además de un gran número de traducciones. Anagrama ha publicado todos los tomos, con extraordinaria acogida crítica: La muerte del padre: «Digno de admiración» (José María Guelbenzu, El País) Un hombre enamorado: «Gran literatura» (Alberto Manguel, El País) La isla de la infancia: «Magistral» (Rafael Narbona, El Mundo) Bailando en la oscuridad: «Una historia que hemos leído muchas veces pero nunca así» (Anna Caballé, El País) Tiene que llover: «Está llamado a ocupar un lugar privilegiado en la presente centuria» (Ángeles López, La Razón), y Fin: «Ha trascendido las fronteras de la autoficción» (Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya), así como los cuatro volúmenes del ambicioso proyecto que le siguió: el Cuarteto de las estaciones, suerte de enciclopedia personal del mundo formada por En otoño, En invierno, En primavera y En verano: «Todo un recorrido biográfico por las edades emocionales del ser humano, por el paso del tiempo, que al fin y al cabo es el gran tema literario y nuestra esencia humana» (Toni Montesinos, La Razón).  Y la novela La estrella de la mañana: «Knausgård nos sorprende demostrando ser un maestro de lo extraño... El don para contar historias que cautivó a los lectores de Mi lucha se mantiene. Como Stephen King, una de sus inspiraciones aquí, Knausgård se pega a sus personajes: sus párrafos imitan el tejido errático del pensamiento» (Charles Arrowsmith, Los Angeles Times).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar