Max Aub: la vida en juego

Autor: Mainer, José-Carlos

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

Max Aub: la vida en juego

Max Aub: la vida en juego

19,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
RENACIMIENTO
Publicación:
01/12/2025
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

«Regresé y me voy. En ningún momento tuve la sensación de formar parte de este nuevo país que ha usurpado su lugar al que estuvo aquí antes no que le haya heredado. Hablo de hurto, no de robo. Estos españoles de hoy se quedaron con lo que aquí había, pero son otros. Entiéndaseme: claro que son otros, por el tiempo, …

«Regresé y me voy. En ningún momento tuve la sensación de formar parte de este nuevo país que ha usurpado su lugar al que estuvo aquí antes no que le haya heredado. Hablo de hurto, no de robo. Estos españoles de hoy se quedaron con lo que aquí había, pero son otros. Entiéndaseme: claro que son otros, por el tiempo, pero no sólo por él es eso y algo más». (Max Aub, La gallina ciega, 1971). 

No soy el primero en citar estas frases de Max Aub, quizás las más dolorosamente certeras de cuantas surgieron del exilio y reflejaron la frustración y la injusticia de ese capítulo de su vida. Conviene tenerlas presentes, aunque hayan pasado tantos años y no sea difícil traer a colación actitudes de dignidad memorable. En la huella de estas he pretendido situar las páginas que siguen. J-C. M.

Todos los artículos, estudios y ensayos sobre Max Aub publicados durante casi sesenta años por José-Carlos Mainer, Patrono científico de la Fundación Max Aub y, sin duda, uno de los mejores historiadores de la literatura española del siglo XX.

José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944), catedrático jubilado de literatura española en la Universidad de Zaragoza, es sin duda uno de los mejores historiadores y críticos literarios españoles. Ha sido profesor, sucesivamente, en las universidades de Barcelona, Autònoma de Barcelona, La Laguna y, desde 1982, Zaragoza. Conferenciante y profesor invitado en prestigiosas universidades europeas y americanas, es autor de una valiosa y extensa nómina de publicaciones: artículos, ediciones, libros, prólogos y reseñas. Ha realizado ediciones y estudios de autores del siglo XX tan relevantes como Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos o Ramón María del Valle-Inclán y, entre los exiliados republicanos de 1939, Max Aub, Francisco Ayala o Ramón J. Sender. Ha sido director de la Historia de la literatura española publicada en nueve tomos por la editorial Crítica y autor de Modernidad y

Leer más

Más libros de Mainer, José-Carlos

Todos los libros de Mainer, José-Carlos

Más información del libro

Max Aub: la vida en juego

Editorial:
RENACIMIENTO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
979-13-87939-41-0
EAN:
9791387939410
Nº páginas:
232
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944), catedrático jubilado de literatura española en la Universidad de Zaragoza, es sin duda uno de los mejores historiadores y críticos literarios españoles. Ha sido profesor, sucesivamente, en las universidades de Barcelona, Autònoma de Barcelona, La Laguna y, desde 1982, Zaragoza. Conferenciante y profesor invitado en prestigiosas universidades europeas y americanas, es autor de una valiosa y extensa nómina de publicaciones: artículos, ediciones, libros, prólogos y reseñas. Ha realizado ediciones y estudios de autores del siglo XX tan relevantes como Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos o Ramón María del Valle-Inclán y, entre los exiliados republicanos de 1939, Max Aub, Francisco Ayala o Ramón J. Sender. Ha sido director de la Historia de la literatura española publicada en nueve tomos por la editorial Crítica y autor de Modernidad y nacionalismo, 1900-1939, tomo sexto de la misma. Entre sus libros más importantes destaquemos La Edad de Plata. Ensayo de interpretación de un proceso cultural (1975), Historia, literatura, sociedad (1988), La filología en el purgatorio. Los estudios literarios en torno a 1950 (2003), Tramas, libros, nombres: para entender la literatura española, 1944-2000 (2005), Moradores de Sansueña (lecturas cervantinas de los exiliados republicanos de 1939) (2006), Pío Baroja (2012), Historia mínima de la literatura española (2014), Periferias de la literatura (2018) y Del siglo pasado (Notas de lectura) (2024). En 2011 se publicó un libro-homenaje titulado Para Mainer de sus amigos y compañeros de viaje en el que colaboraron cuarenta y nueve escritores y la revista Ínsula, en la que a partir de 1965 empezó a colaborar, le dedicó en octubre del pasado año 2024 un número monográfico. Ha obtenido numerosos reconocimientos a su ejemplar trayectoria intelectual, entre los que cabe mencionar el Premio de las Letras Aragonesas (2002) y, recientemente, ha sido conde

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar