EL CAPOTE

Autor: NIKOLAI GOGOL

Sección: NARRATIVA - Novela General

EL CAPOTE

EL CAPOTE

15,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
NORDICA
Publicación:
01/03/2011
Colección:
MINI-ILUSTRADOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El capote, escrito por Nikolái Gógol entre los años 1839 y 1841, y publicado en 1842, nos presenta uno de los más conmovedores personajes de la Literatura: Akaki Akákievich Bashmachkin, un funcionario de la escala más baja de la administración civil, que se ve ultrajado por las injusticias sociales y la indiferencia egoísta de los fuertes y ricos, y cuyo …

El capote, escrito por Nikolái Gógol entre los años 1839 y 1841, y publicado en 1842, nos presenta uno de los más conmovedores personajes de la Literatura: Akaki Akákievich Bashmachkin, un funcionario de la escala más baja de la administración civil, que se ve ultrajado por las injusticias sociales y la indiferencia egoísta de los fuertes y ricos, y cuyo destino es el de ser un «hombre insignificante». Akaki, para protegerse del gélido invierno de San Petersburgo, necesita un capote nuevo, pero cuando por fin lo consigue seguirá notando frío, el frío gélido que habita en los corazones de las personas que le rodean. Este maravilloso relato y su protagonista tendrán gran influencia en la literatura posterior: Herman Melville y Franz Kafka nos presentarán a Bartleby y a Gregor Samsa, dos personajes descendientes directos de Akaki. Las ilustraciones, que harán que este libro sea inolvidable para lectores de todas las edades, son de Noemí Villamuza, quien ya ilustró en esta misma colección El festín de Babette y ABCdario.
Leer más

Más libros de NIKOLAI GOGOL

Todos los libros de NIKOLAI GOGOL

Más información del libro

EL CAPOTE

Editorial:
NORDICA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-92683-39-0
EAN:
9788492683390
Nº páginas:
104
Colección:
MINI-ILUSTRADOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
2 mm
Ancho:
1 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
Uno de los m?s grandes autores rusos del siglo XIX que influy? de manera muy importante en autores posteriores como Bulg?kov. Las almas muertas es considerada por muchos como la primera novela rusa moderna y obra cumbre de su producci?n. La fantas?a y el uso del humor son dos de las constantes de su obra, una forma de burlar la censura del momento y de explicar la realidad. Fiel seguidor en esta tendencia de autores como E.T.A. Hoffman.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar