Por qué no podemos ser cristianos

(Y MENOS AÚN CATÓLICOS)

Autor: Odifreddi, Piergiorgio

Sección: FILOSOFÍA - FILOSOFÍA GRAL

Por qué no podemos ser cristianos

Por qué no podemos ser cristianos

5,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
RBA
Publicación:
25/04/2013
Colección:
Ensayo y Biografía
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Por qué no podemos ser cristianos es un extraordinario viaje al corazón de las Escrituras a lo largo de la historia de la Iglesia hasta nuestros días. Piergiorgio Odifreddi realiza una lectura atenta del Antiguo y el Nuevo testamento y las sucesivas elaboraciones de la Iglesia para desvelar, con una crítica tan concisa como sugestiva, no solo las incongruencias lógicas, …

Por qué no podemos ser cristianos es un extraordinario viaje al corazón de las Escrituras a lo largo de la historia de la Iglesia hasta nuestros días. Piergiorgio Odifreddi realiza una lectura atenta del Antiguo y el Nuevo testamento y las sucesivas elaboraciones de la Iglesia para desvelar, con una crítica tan concisa como sugestiva, no solo las incongruencias lógicas, sino también los infundados hechos históricos, dando a la Razón lo que es de la Razón y haciendo emerger la Verdad de los textos. El cristianismo, afirma el autor, ha constituido no el estímulo del pensamiento democrático y científico europeo, sino el freno que ha sofocado gravemente su desarrollo civil y moral, y estima que el anticlericalismo es hoy más una defensa de la laicidad del Estado que un ataque a la religión de la Iglesia.
Leer más

Más libros de Odifreddi, Piergiorgio

Más información del libro

Por qué no podemos ser cristianos

Editorial:
RBA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9006-586-0
EAN:
9788490065860
Nº páginas:
304
Colección:
Ensayo y Biografía
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
213 mm
Ancho:
140 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
FILOSOFÍA GRAL
Piergiorgio Odifreddi (1950) estudió matemáticas en Italia, Estados Unidos y la Unión Soviética, y es profesor de Lógica en la Universidad de Turín y la Universidad de Cornell. Colabora en La Repubblica, L'Espresso, Le Scienze y Psychologies, y dirige la colección de divulgación científica «La Lente di Galileo» de la editorial Longanesi. En 1998 ganó el Premio Galileo de la Unión Matemática Italiana; en 2002, el Premio Peano de Mathesis y en 2006, el Premio Italgas de divulgación.

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar