PUNTO Y COMA, ETCETERA

La puntuación, el gran enemigo común (o no tanto)

Autor: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Sección: FILOLOGÍA - Lengua

PUNTO Y COMA, ETCETERA

PUNTO Y COMA, ETCETERA

17,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TAURUS
Publicación:
01/09/2025
Colección:
HABLANTES
Ver ficha completa

DISPONIBLE

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Descubrir los secretos de nuestra lengua puede ser el mejor plan La segunda entrega de la colección «Hablantes» nos da las claves de una de las herramientas más valiosas de la lengua escrita: la puntuación En Punto y coma, etcétera se abordan todas las cuestiones relacionadas con la puntuación, una de las herramientas más valiosas con las que contamos los …

Descubrir los secretos de nuestra lengua puede ser el mejor plan

La segunda entrega de la colección «Hablantes» nos da las claves de una de las herramientas más valiosas de la lengua escrita: la puntuación

En Punto y coma, etcétera se abordan todas las cuestiones relacionadas con la puntuación, una de las herramientas más valiosas con las que contamos los hablantes para comunicarnos por escrito. Las honrosas excepciones a la coma entre el sujeto y el verbo, el peligro inminente del exceso de comas, los puntos que no puntúan, el recurso del punto y coma, las funciones de los dos puntos, los usos curiosos de los signos de interrogación y exclamación, los paréntesis mentirosos Estas son solo algunas de las cuestiones de las que trata este libro, que entrelaza la información con explicaciones claras, sencillas y amenas sobre los usos de los signos, además de ejemplos provenientes de todo el ámbito de nuestro idioma.

Con prólogo de Raquel Montenegro, de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Leer más

Más libros de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Todos los libros de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Más información del libro

PUNTO Y COMA, ETCETERA

Editorial:
TAURUS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-306-2687-8
EAN:
9788430626878
Nº páginas:
240
Colección:
HABLANTES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
23 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Lengua

La Real Academia Española, fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según establece el artículo primero de sus actuales estatutos.

De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas».

La Academia consta de cuarenta y seis académicos de número, elegidos por la institución «entre las personas que considere más dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de votos», según queda fijado en los artículos octavo y décimo de los estatutos vigentes.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar