PIEDRA ROTA

Autor: Ripoll, José Ramón

Sección: POESÍA - POESÍA GRAL

PIEDRA ROTA

PIEDRA ROTA

14,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TUSQUETS
Publicación:
07/05/2013
Colección:
MARGINALES
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Un caminante pasea por la orilla del mar y, al azar, entre todas las piedras, toma en su mano una de ellas. La piedra ha sido desgajada de la roca, y su rotura habla de la separación que el peregrino ha sufrido con respecto a su propio mundo y al universo en general. De este encuentro surge una voz que …

Un caminante pasea por la orilla del mar y, al azar, entre todas las piedras, toma en su mano una de ellas. La piedra ha sido desgajada de la roca, y su rotura habla de la separación que el peregrino ha sufrido con respecto a su propio mundo y al universo en general. De este encuentro surge una voz que reflexiona sobre el ser, la palabra, el silencio, el amor, el tiempo, la noche, el canto y el vacío. Y es que, en el centro de esa forma, se oculta el verdadero rostro de quien la observa y trata de retenerla. Piedra rota habla del ser humano en busca de sí mismo, de la sensación de florecimiento cuando cree haberse reconocido en su interior o en el otro, y de la complicidad final con el despojamiento.

Leer más

Más libros de Ripoll, José Ramón

Más información del libro

PIEDRA ROTA

Editorial:
TUSQUETS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-8383-478-7
EAN:
9788483834787
Nº páginas:
168
Colección:
MARGINALES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
210 mm
Ancho:
140 mm
Sección:
POESÍA
Sub-Sección:
POESÍA GRAL
José Ramón Ripoll (Cádiz, 1952) ha desempeñado una larga labor como periodista y musicógrafo en Radio Nacional de España, donde ha dirigido numerosos espacios y proyectos culturales. Desde su fundación en 1991, dirige RevistAtlántica de Poesía. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Rey Juan Carlos I (1983), Villa de Rota (1981) o Tiflos (1999). Entre sus libro de poemas destacan La tarde en sus oficios (1978), La Tauromaquia (1980), Sermón de la barbarie (1981), El humo de los barcos (1984), Las sílabas ocultas (1991) y Niebla y confín (2000). Estos tres últimos fueron reescritos y publicados en un solo volumen bajo el título de Hoy es niebla (2002). Es también autor de monografías y ensayos, en los que muestra un especial interés por la relación entre la música y la poesía, como Variaciones sobre una palabra (2001) o Cantar del agua (2007). En 2008 estrenó, junto al compositor Uri Caine, la cantata Desastres de la guerra, de donde extrajo el poemario Estragos de la guerra (2011).

Otros libros en POESÍA