Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

CARTA A D´ALEMBERT SOBRE LOS ESPECTÁCULOS

Autor: ROUSSEAU, JEAN-JACQUES

Sección: FILOSOFÍA - Historia de la Filosofia, Filosofos

Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

16,50€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TECNOS
Publicación:
02/11/2009
Colección:
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La Carta a D ' Alambert constituye, sin duda, el escrito polémico más conocido y difundido de Rousseau. Él mismo confiesa que sentía predilección por este texto. Y, sin embargo, fue escrito en condiciones físicas y anímicas muy desfavorables. Pese a todo, lo redactó casi de un tirón en apenas tres semanas, fiel al diagnóstico que el propio D ' …

La Carta a D ' Alambert constituye, sin duda, el escrito polémico más conocido y difundido de Rousseau. Él mismo confiesa que sentía predilección por este texto. Y, sin embargo, fue escrito en condiciones físicas y anímicas muy desfavorables. Pese a todo, lo redactó casi de un tirón en apenas tres semanas, fiel al diagnóstico que el propio D ' Alembert trazará de él en la carta a Voltaire: Rousseau alcanza su máxima capacidad intelectual " cuando su mente se inflama " . La obra pretende denunciar por su parte la actitud homogeneizadora del modelo ilustrado; de ahí su insistencia en advertir que lo que es bueno para París no tiene por qué ser bueno para Ginebra.
Leer más

Más libros de ROUSSEAU, JEAN-JACQUES

Todos los libros de ROUSSEAU, JEAN-JACQUES

Más información del libro

Carta a D´Alembert sobre los espectáculos

Editorial:
TECNOS
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-309-4986-1
EAN:
9788430949861
Nº páginas:
200
Colección:
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
20 mm
Ancho:
13 mm
Sección:
FILOSOFÍA
Sub-Sección:
Historia de la Filosofia, Filosofos
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo y ciudadano de Ginebra, escribió principalmente sobre la política, pero también publicó varias obras de teatro, algunos relatos, un célebre tratado sobre la educación («Émile») y hasta obras sobre música y un «Diccionario de botánica». Pero su mayor celebridad la debe sin duda a su gran obra política, el «Contrato social» (1762), que constituye una de las cimas del pensamiento moderno universal. Además de esta obra y del «Discurso sobre la Economía política», entre los principales escritos políticos de Rousseau destacan el «Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres», el «Proyecto de Constitución para Córcega», las «Cartas escritas desde la Montaña» y las «Consideraciones sobre el gobierno de Polonia».

Otros libros en FILOSOFÍA

También te pueden interesar