La ciudad de Dios II. Libros VIII - XV

Autor: SAN AGUST¡N E

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

La ciudad de Dios II. Libros VIII - XV

La ciudad de Dios II. Libros VIII - XV

21,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
GREDOS
Publicación:
01/01/2023
Colección:
GREDOS
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

San Agustín es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Una de sus más importantes obras es, sin duda, La ciudad de Dios redactada en los años de la toma de Roma a manos de los visigodos. En ella se establece que por vez primera la idea del paralelo entre Estado divino y Estado …

San Agustín es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Una de sus más importantes obras es, sin duda, La ciudad de Dios redactada en los años de la toma de Roma a manos de los visigodos. En ella se establece que por vez primera la idea del paralelo entre Estado divino y Estado terrenal, de grann influenvia histórica en la política y las leyes de la historia occidental.

Este volumen incluye los libros VIII-XV, en los que inicialmente demuestra la inutilidad de los dioses tradicionales romanos, debate sobre teología con los filósofoos, sobre todo platónicos, y razona que los espíritus buenos desean adorar a un solo Dios. Finalmente, emprende su explicación cristiana de la historia, que comienza con el origen de la ciudad de Dios, de la creación del mundo al pecado original, y continúa con la relación de las dos ciudades: la de Dios y la terrenal.

Leer más

Más información del libro

La ciudad de Dios II. Libros VIII - XV

Editorial:
GREDOS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-249-3956-4
EAN:
9788424939564
Nº páginas:
5760
Colección:
GREDOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL
San Agustín, obispo de Hipona (345-430), refleja en su vida y en su obra el cambio del Mundo Antiguo a la cosmovisión cristiana. Tras su conversión al cristianismo, admirablemente descrita en sus Confesiones, fue un incansable buscador de la verdad. Amar, pensar y vivir suponían para él los tres vértices del triángulo de la existencia. San Agustín fue el abanderado de la empatía previa al conocimiento intelectual. Como maestro de vida y sabiduría aconsejó el desapego del bullicioso mundo, con sus fastos, honores y ambiciones como la vía idónea para llegar a ser personas completas. Y el amor universal como la mejor solución de conflictos y la más excelsa de las prácticas. Su notable influencia marcó, además del mundo medieval y el Renacimiento, el pensamiento de autores tan modernos y contemporáneos como Descartes, Rousseau, Kierkegaard, Wittgenstein o Hannah Arendt.

Otros libros en CLÁSICOS