MUSEOS PARA QUIEN? MUSEOS COMO?

El caso de Santander y sus contextos

Autor: SAZATORNIL RUIZ, LUIS

Sección: ARTE - Museos, Restauración y Patrimonio

MUSEOS PARA QUIEN? MUSEOS COMO?

MUSEOS PARA QUIEN? MUSEOS COMO?

24,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/10/2024
Colección:
CIENCIAS Y TECNICAS DE LA CULTURA
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Durante las últimas décadas diversas instituciones han ido introduciendo espacios culturales en el frente marítimo de Santander (desde el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palacete del Embarcadero hasta el reciente Centro Botín). Ese proceso culmina ahora con la llegada de varios proyectos distribuidos por ese «frente cultural», como el centro asociado al Museo y Centro de Arte Reina …

Durante las últimas décadas diversas instituciones han ido introduciendo espacios culturales en el frente marítimo de Santander (desde el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palacete del Embarcadero hasta el reciente Centro Botín). Ese proceso culmina ahora con la llegada de varios proyectos distribuidos por ese «frente cultural», como el centro asociado al Museo y Centro de Arte Reina Sofía / Archivo Lafuente, la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria o el Proyecto «Faro Santander», que albergará la valiosa colección del Banco Santander. Se trata de un relevante conjunto de proyectos que ha convocado a algunos de los arquitectos más prestigiosos del panorama internacional, como los premios Pritzker Renzo Piano o David Chipperfield, en el mayor proyecto de renovación urbana en la ciudad desde la reordenación surgida del incendio de 1941. El presente volumen traza un detallado itinerario por las circunstancias culturales, políticas o urbanísticas que están en el origen de esos centros y proyectos. Un conjunto de iniciativas que propone una amplia oferta cultural, que va desde la arqueología prehistórica hasta la creación actual. Aunque, ante las dudas y dificultades que han acompañado ciertos proyectos, surgen algunas reflexiones y debates sobre el papel de los museos y otros espacios culturales en la sociedad actual: ¿cuál es su público objetivo?, ¿serán meros escaparates para el «turismo cultural sostenible»?, ¿será otro clúster de museos más?, ¿cómo pueden implicar a la red cultural local y generar espacios críticos?, ¿cómo coordinarse e impulsar una oferta cultural, académica y científica seria, transparente y profesional?, ¿serán museos con raíces fuertes?
Leer más

Más libros de SAZATORNIL RUIZ, LUIS

Más información del libro

MUSEOS PARA QUIEN? MUSEOS COMO?

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-10263-70-3
EAN:
9788410263703
Nº páginas:
234
Colección:
CIENCIAS Y TECNICAS DE LA CULTURA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
ARTE
Sub-Sección:
Museos, Restauración y Patrimonio
Luis Sazatornil Ruiz ha sido catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria hasta 2024 (recientemente nombrado catedrático de la UNED, Madrid). También ha sido investigador invitado en el CSIC, la Université Paris I, la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París) o el Centro de Estudios del Museo del Prado. Ha publicado numerosos estudios sobre arquitectura y ciudad, comisariado varias exposiciones y coordinado el plan de viabilidad del Centro de Arte Faro Cabo Mayor (2006). Miembro de consejos científicos de revistas y editoriales de prestigio, también ha dirigido varios proyectos de investigación, congresos internacionales y monografías colectivas como El arte español entre Roma y París, siglos XVIII y XIX» (Casa de Velázquez, 2014) «Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España» (CSIC, 2019) o «Imago urbis. Las ciudades españolas vistas por los viajeros» (Trea, 2019). En los últimos años viene participando en proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre públicos y museos: «Atlas Museo. Coordenadas culturales en la museología del presente» (UCM) «ATLAS/AV: la audiovisualización de la historia del arte entre el museo y la academia» (UCM-U. Málaga) o «Los públicos del arte en Madrid entre la Ilustración y el Romanticismo» (UNED).

Otros libros en ARTE

También te pueden interesar