Historia de Marruecos

De los orígenes tribales y las poblaciones nómadas a la independencia y la monar

Autor: Víctor Morales Lezcano

Sección: HISTORIA - HISTORIA GRAL

Historia de Marruecos

Historia de Marruecos

24,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/06/2022
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Se trata en las páginas que siguen de una historia de Marruecos que por imperativo doble habría de ser también una historia de las relaciones hispano-marroquíes... Los que me han tratado personalmente o me han leído saben desde cuánto tiempo atrás vengo repitiendo que es durante el período de la adolescencia cuando suelen fraguarse los prejuicios, entendidos estos en el …

Se trata en las páginas que siguen de una historia de Marruecos que por imperativo doble habría de ser también una historia de las relaciones hispano-marroquíes... Los que me han tratado personalmente o me han leído saben desde cuánto tiempo atrás vengo repitiendo que es durante el período de la adolescencia cuando suelen fraguarse los prejuicios, entendidos estos en el sentido de Montesquieu... De puro creer que uno no necesita conocerse ni indagar sobre su identidad, buena, normal y canónica, es así como nacen el prejuicio y su subproducto, el estereotipo, con la consiguiente deformación de la opinión que se emite. Mucho hay que hacer todavía en este campo de juego hispano-marroquí, y así lo hicimos constar en alguna que otra de las sesiones periódicas que celebramos los miembros del Comité Averroes entre 1996 y 1999. Es, por tanto, en la cancha de la docencia volcada sobre escolares ribereños de aquella franja de edad, donde la socio-visión del mundo actual ha de ser transmitida con la medida dosis de humanismo crítico que poseen muchos profesores, y que tanto ayudará a esos escolares a entender adecuadamente las relaciones hispano-magrebíes en el futuro. Especialmente cuando esos profesores son los encargados de contar la historia, a secas, y la historia de las relaciones internacionales entre los pueblos. En suma, espero que no se me tenga en cuenta esta digresión de tipo didáctico..., aunque el contenido de su mensaje sea decisivo a la hora de cambiar las mentalidades, los prismas dominantes en el campo de estudio denominado imaginología, o tratado de las percepciones que construyen los pueblos sobre las otras comunidades históricamente consolidadas. Esta Historia de Marruecos pretende ser con sus omisiones involuntarias... y con sus carencias, que son las del autor una guía para españoles adultos y profesores de Historia a lo largo y ancho del país. Si hubiese algún profesor o lector marroquí que se sumara a ese club de lectores, tanto mejor. La recepción d
Leer más

Más libros de Víctor Morales Lezcano

Más información del libro

Historia de Marruecos

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-18922-01-5
EAN:
9788418922015
Nº páginas:
307
Colección:
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
26 mm
Ancho:
19 mm
Sección:
HISTORIA
Sub-Sección:
HISTORIA GRAL
Nació en Las Palmas de Gran Canaria, donde realizó sus estudios de enseñanza media. Se licenció y se doctoró en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria docente, en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Escuela Diplomática y en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (Madrid), culminó en la Univer-sidad Nacional de Educación a Distancia con su nombramiento de profesor emérito. Actualmente es también miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Fue miembro del Comité Averroes (hispano-marroquí). Como investigador ha trabajado en centros documentales de España y de otros países (Francia, Gran Bretaña, Marruecos y Túnez). Su amplia bibliografía abarca la historia de las relaciones internacionales mediterráneas, del mundo hispano-magrebí, de Oriente Próximo-Medio, y la proyección internacional de Canarias. Además de artículos y ponencias académicos, ha producido unas cuantas monografías, entre las que cabe señalar: Los ingleses en Canarias (2ª ed., Gobierno de Canarias, 1992) Historia de Marruecos (La esfera de los libros, 2006) El colonialismo hispano-francés en Marruecos, 1898-1927 (3ª ed., Universidad de Granada, 2015) y La segunda cuestión de Oriente. Egipto, Turquía e Irán en la encrucijada (Cátedra, 2016). Desde hace años es colaborador de la Revista de Occidente, del periódico digital El Imparcial y de La Provincia (Prensa Ibérica). Entre sus últimas monografías se encuentra Incursión norteafricana de Pérez Galdós. Descifrando Aita Tettauen (ed. Diwan, 2020).

Otros libros en HISTORIA

También te pueden interesar