REGRESO A CAMINO DEL SUR

Autor: Vidal, César

Sección: FILOLOGÍA - FILOLOGÍA GRAL

REGRESO A CAMINO DEL SUR

REGRESO A CAMINO DEL SUR

5,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
MARTINEZ ROCA
Publicación:
24/11/2009
Colección:
MR Heterodoxia
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Hace cuatro temporadas, pocos creían en el éxito de un programa radiofónico como el que César Vidal había ofrecido a la dirección de la cadena Cope bajo el título de Camino del Sur. Sin embargo, al cabo de pocos meses, Camino del Sur se había colocado a la cabeza de la programación de Cadena 100 y cuando se vio desplazado …

Hace cuatro temporadas, pocos creían en el éxito de un programa radiofónico como el que César Vidal había ofrecido a la dirección de la cadena Cope bajo el título de Camino del Sur. Sin embargo, al cabo de pocos meses, Camino del Sur se había colocado a la cabeza de la programación de Cadena 100 y cuando se vio desplazado en su segunda temporada a una hora de madrugada en la Cope su éxito aumentó. Aquel pequeño reducto de las ondas donde se escuchaba a Elvis Presley, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis o Ray Charles, no tardó en convertirse en un lugar de culto donde centenares de miles de personas se congregaban de madrugada decididos a pasar cincuenta minutos inolvidables. Quizá por ello, Camino del Sur se colocó a la altura de algunos de los programas estrella de la cadena Cope a pesar de estar situados en prime-time y de contar con una duración triple a la del trayecto sureño de César Vidal y sus oyentes. Y es que a fin de cuentas, resulta muy difícil competir con un espacio en el que se recordaba a Louis Armstrong, en que se escuchaba a Tina Turner, en que se relataban las hazañas del general Lee e incluso se leían pasajes de Truman Capote o de Tennessee Williams.Escuchado por fans situados a uno y otro lado del Atlántico, Camino del Sur constituye un verdadero hito en la Historia de la radio española, un hito que persiste en la actualidad en Es radio y que aparece recogido tan sólo en algunos de sus aspectos en este libro, que constituye un viaje por las celebridades, las músicas, los escritores y los intérpretes del sur de los Estados Unidos. Y, como no podía ser menos, a la palabra se une la música recogida en un CD con veinte canciones emblemáticas surgidas de la voz de, entre otros, Elvis Presley, Kenny Rogers, Lynyrd Skynyrd o Allison Moorer. En esta época de crisis que nos ha tocado vivir, olvídense por unos instantes de sus problemas y disfruten con este Regreso a camino del Sur, que sólo espera que ustedes

Leer más

Más libros de Vidal, César

Todos los libros de Vidal, César

Más información del libro

REGRESO A CAMINO DEL SUR

Editorial:
MARTINEZ ROCA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-270-3581-2
EAN:
9788427035812
Nº páginas:
224
Colección:
MR Heterodoxia
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
235 mm
Ancho:
155 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
FILOLOGÍA GRAL
CÉSAR VIDAL (1958) es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y en Filosofía, y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América. Ha dirigido los programas radiofónicos La Linterna por el que ha recibido, entre otros, los premios Antena de Oro 2005, Micrófono de Plata 2005 y Hazte Oír 2005 y Camino del Sur, ambos en la cadena Cope, así como los televisivos Corría el año y Camino hacia la cultura, en Libertad Digital TV. Colabora además en medios escritos como La Razón, Época o Libertad digital, y en la actualidad dirige los programas Es la noche de César y Regreso a Camino del Sur, en la cadena EsRadio. Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto (Venezuela), ORT (México), Jóvenes Contra la Intolerancia o la Asociación de Víctimas del Terrorismo Verde Esperanza. Entre otros premios literarios ha recibido el de la Crítica a la mejor novela histórica (2000) por La mandrágora de las doce lunas, el Premio Las Luces de Biografía (2002) por Lincoln, el Premio Espiritualidad 2004 por El testamento del pescador, el Premio Jaén de Literatura Juvenil 2004 y el del CCEI 2004 por El último tren a Zúrich, el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2005 por Los hijos de la luz, el Premio Algaba de Biografía (2006) por Pablo, el judío de Tarso, el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2006 por El fuego del cielo y el Premio de Ensayo Heterodoxias por El caso Lutero (2008). Entre sus últimas obras destacan El judío errante (2008), Historia de España para nuevos españoles, inmigrantes y víctimas de la Logse (en colaboración con Federico Jiménez Losantos) (2009), La ciudad del rey leproso (2009), Momentos cumbre de la Historia (2009), Jesús el judío (2010), La ciudad del azahar (2010) o El guerrero y el sufí (2011).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar